El instrumento preferido del
romanticismo es el piano. Los compositores aprovechan sus posibilidades
expresivas para construir pequeñas piezas de carácter libre en las que dan rienda suelta a sus sentimientos y su fantasía.
"Canción de cuna" de Brahms.
"Clarinet Sonata nº2. 2 in Eb I. Allegro Amabile" de Brahams.
(Clarinete acompañado de piano)
* El arpa.


TECLADO:
PERCUSIÓN:

Otros de los
instrumentos que destacaron en esta época son los siguientes:
"Violín Sonata nº 6" de Niccoló Paganini
* El clarinete.
"Clarinet Sonata nº2. 2 in Eb I. Allegro Amabile" de Brahams.
(Clarinete acompañado de piano)
* El arpa.

¿Sabías que durante el transcurso del Romanticismo nacieron una serie
de instrumentos musicales?
Pues sí, así es,y cada uno pertenece a una familia diferente.
¿Queréis descubrir cuáles fueron?
Pues sí, así es,y cada uno pertenece a una familia diferente.
¿Queréis descubrir cuáles fueron?
Pues vamos a enumerarlos.
Contrafagot:Es una especie de Fagot de grandes
dimensiones, cuyos sonidos se producen en octava mayor al Fagot ordinario.

Es un instrumento compuesto
con un tubo cónico de metal encorvado en forma de U, con varias llaves y una
boquilla de madera y caña.
Corno Inglés: Instrumento de viento, mas
grande y de sonido más grave que el Oboe.
Fue inventado a finales del s.XVIII, pero realmente se comenzó a utilizar en el Romanticismo.
TECLADO:
Armonio: Instrumento de teclado.
Sustituye al órgano en música religiosa. Su elemento sonoro es un juego de
lengüetas que se ponen en vibración insuflando aire mediante un fuelle de
pedal. Su extensión es de unas cinco octavas.

PERCUSIÓN:
Vibráfono: Especie de xilófono
construido a base de placas de metal, cada una de las cuales posee un tubo que
hace de caja de resonancia. Su uso es normal en la orquesta sinfónica.
Si deseas obtener información
sobre la época del Romanticismo y su música, haz clic aquí:
Si quieres leer la biografía de
alguno de los compositores más importantes de la época, pincha en los
siguientes enlaces:
Richard Wagner:
Frédéric Chopín:
Ludwig van Beethoven:
No hay comentarios:
Publicar un comentario